Nuevas disposiciones de Protección Civil
En los municipios de Querétaro y El Marqués, las autoridades de Protección Civil han actualizado los requisitos para la obtención del Visto Bueno en materia de Protección Civil, incorporando nuevas disposiciones que buscan reforzar la cultura de prevención en los centros de trabajo. Uno de los cambios más relevantes es la capacitación obligatoria en primeros auxilios, combate de incendios y evacuación de inmuebles, dirigida a al menos el 50% del personal por turno laboral, lo cual representa un reto y una oportunidad para las empresas de la región.
De acuerdo con el Artículo 49 del Reglamento Municipal de Protección Civil, este requisito aplica principalmente a establecimientos de alto y mediano riesgo, y tiene como objetivo garantizar que, ante una emergencia, siempre haya personal capacitado que pueda actuar de manera inmediata y efectiva. La capacitación debe estar avalada por una institución o persona registrada ante la Coordinación Estatal de Protección Civil, tener una vigencia máxima de un año y contar con 8 horas de instrucción por cada tema.
Para las empresas con más de 100 trabajadores, la norma establece que al menos el 20% del personal debe ser capacitado, aunque también se exige que por cada turno o jornada laboral se cuente con integrantes activos de cada brigada, garantizando así una cobertura efectiva en todo momento.
Este ajuste responde a la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad en sectores industriales, comerciales y de servicios, especialmente en aquellos con actividades clasificadas como de alto riesgo. Además, se exige que las constancias estén actualizadas y que las empresas cuenten con bitácoras, evidencia de simulacros, dictámenes estructurales y eléctricos vigentes, extintores al día, botiquines equipados y señalización visible.
El cumplimiento de estos lineamientos no solo es indispensable para evitar sanciones durante inspecciones, sino que también contribuye a generar ambientes laborales más seguros y preparados para actuar ante cualquier contingencia.
Es importante señalar que las autoridades municipales han manifestado que, en caso de una revisión, las omisiones del año inmediato anterior también serán sancionables, aun si el cumplimiento actual es adecuado. Por ello, se recomienda a las empresas realizar una revisión integral de sus expedientes y programas internos, y capacitar al personal lo antes posible.
Cumplir con estos nuevos requerimientos no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético con la seguridad de trabajadores, clientes y visitantes. La prevención salva vidas, y hoy más que nunca, estar preparados es responsabilidad de todos.
Fuente: https://webservices.municipiodequeretaro.gob.mx/mejora_regulatoria/bin/files/final%20PROTECCI%C3%93N%20CIVIL.pdf
Visita nuestro Linkedin CICADEHP