Reparto de utilidades (PTU) 2025
¿Qué es PTU?
Las siglas PTU significa participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa, es decir que los trabajadores que ayudamos a obtener esas utilidades, tenemos derecho a que se nos comparta lo correspondiente a estas.
Ya estamos en MAYO y eso significa que…
De acuerdo con el fundamento del artículo 123, Fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el monto de nos indica la CPEUM sobre lo que se debe repartir a los trabajadores de la empresa, es el monto del 10% de la utilidad fiscal que obtuvo la empresa en el ejercicio inmediato anterior, es decir, ahora que estamos en 2025, nos pagaran lo correspondiente del 10% de la utilidad fiscal obtenida en 2024.
¿Y como vamos a saber que nos están repartiendo lo correcto?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos indica que la empresa está obligada a presentar a los trabajadores la declaración anual, desde esta declaración se podrá validar cual es la utilidad fiscal y cuál es el monto que se reparte de PTU
¿Cómo se cuánto me corresponde de PTU?
Para que el calculo de PTU sea justo y equitativo para todos los trabajadores, se toman en cuenta dos factores muy importantes
- Tiempo trabajado en la empresa y en el periodo en el que se obtuvo la utilidad fiscal
¿Cuándo se paga el PTU?
Para las empresas (personas morales), la obligación se genera a partir del primer día hábil de abril y hasta el último día hábil de mayo, para personas físicas, del primer día hábil de mayo al último día hábil de junio
¿Cuándo no aplica un pago de PTU?
- Empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento.
- Las micro y pequeñas empresas cuyo ingreso anual fue menor a $300,000.00 pesos netos están exentas del reparto de utilidades.
- En situaciones en las que una empresa registra pérdidas fiscales durante el ejercicio fiscal, se le permite eximirse del reparto de utilidades.
- Existen ciertos trabajadores que no tienen derecho a recibir la PTU, independientemente del tipo o tamaño de la empresa en la que trabajan. Esto incluye a los directores, administradores y gerentes generales de la empresa, así como a los socios, accionistas y miembros del consejo de administración.
Fuentes:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, STPS
Visita nuestro Linkedin CICADEHP