La Ergonomía tiene como función principal la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo al hombre.
La Ergonomía es un proceso en continuo desarrollo, que el hombre ha aplicado desde que empezó a adaptar y mejorar, para su utilización, las primeras herramientas que inventó.
La Ergonomía es una ciencia interdisciplinar, donde intervienen distintas ramas como:
Fisiología, psicología, anatomía, ingeniería o arquitectura.
Se integra en el conjunto de ciencias que buscan el equilibrio de los sistemas, la estabilidad entre las condiciones internas y externas ligadas al trabajo y que interaccionan con la biología de la persona.
Tiene como objetivos:
Seleccionar la tecnología para las herramientas y equipos de trabajo más adecuada al personal disponible.
Controlar el entorno del puesto de trabajo.
Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación.
Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada.
Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo.
Tiene como principios fundamentales:
Estudiar la configuración del puesto y de las condiciones de trabajo.
Adaptar las exigencias de la tarea a las capacidades del hombre.
Concebir las máquinas, equipos e instalaciones con un máximo rendimiento, precisión y seguridad.
Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura), a las necesidades del hombre en su puesto de trabajo.
¿Requieres asesoría?
Contáctanos
55 6582 3437 / 55 2699 5788 / 55 4596 5074
WhatsApp (55) 6582 3437
Artículos Relacionados
Secretaría del Trabajo: Consejos ante inspecciones