Ante la contingencia que estamos viviendo, contar con un plan de continuidad es vital para la institución, ya que por medio del plan de continuidad del Negocio (BCP-Business Continuity Plan), se puede hacer frente a una interrupción prolongada que afecta la continuidad del negocio, reanudando en un lapso de tiempo las operaciones vitales.
Actualmente Protección Civil solicita el plan de continuidad de negocios como requisito obligatorio para el trámite de un Programa Interno de Protección Civil, con el fin de hacer previsto un imprevisto que puede costar la permanencia de la empresa.
Para esto el proyecto siempre debe sustentarse en el peor escenario, considerar diferentes tipos de desastres (naturales, sociales y otros), determinar los procesos críticos y su nivel de impacto en el servicio. Por ello es importante tener un plan actualizado que minimice los riesgos y pérdidas económicas para garantizar la continuidad en las operaciones.
En la elaboración del plan de continuidad se establecen localidades alternas donde se deben tener equipos de trabajos habilitados y actualizados que cubran los procesos críticos, que en caso de una interrupción es a través de éstos donde continúa la operación.
Para administrar el plan de continuidad de negocio se debe contar con una estructura organizacional, gobernada por un comité de recuperación y continuidad dentro de la misma empresa para liderar, monitorear y dar continuidad al proyecto.
Actualmente SEGOB, en su página web cuenta con una guía práctica para la elaboración de un plan de continuidad de operaciones, por lo que en caso de no contar con un programa te invitamos a consultarla para apoyarte en ella y tomar acciones que prevengan de mejor forma lo que nos acontece actualmente.
¿Requieres asesoría?
Contáctanos
55 6582 3437 / 55 2699 5788 / 55 4596 5074
WhatsApp (55) 6582 3437
Servicios Relacionados
Asesoría legal en capacitación
Programa interno de protección civil
Artículos Relacionados
Secretaría del Trabajo: Consejos ante inspecciones